viernes, 23 de enero de 2015

Tarea 2. Señales Analógicas y Digitales

Señales Analógicas

Las señales analógicas son aquellas que varían su valor constantemente, en función del tiempo, poseen una amplitud y un periodo.
Este tipo de señales son las que predominan en nuestro entorno (temperatura, sonido, luz). En el área de las comunicaciones aún son usadas en televisión (esta por desaparecer en este año) y radio. Los parámetros que definen a una señal analógica son su ancho de banda y su potencia media y de cresta.   








Señales Digitales
Las señales digitales son señales creadas por el hombre, y presentan una variación discontinua con el tiempo y que solo puede tomar ciertos valores. Tiene tres parámetros principales:
·         Altura del pulso
·         Duración
·         Frecuencia de repetición
Únicamente pueden tomar dos valores, que haya pulso (1) y que no haya pulso (0).

Modem.

Modem Interno 56 kbps
La función principal de este dispositivo es convertir señales digitales a analógicas (modulación) y analógicas a digitales (demodulación) permitiendo así la comunicación entre dispositivos a través de la línea telefónica.
Utiliza dos señales, una portadora y una moduladora. La portadora es una señal eléctrica de una frecuencia mayor a la moduladora. Y la moduladora consiste en la información que se quiere transmitir, que lo que hace es realizar alguna pequeña modificación en la portadora.
Cuando se envía una información el modem lo que hace es enviar la señal moduladora por medio de la portadora, y el modem receptor lo que hace es recibir la señal, quitar la señal portadora y dejar únicamente la moduladora (que es la información) para convertirla a digital y enviarla a los dispositivos (PC, Tablet, etc)
Modem DSL
Los primeros módems venían integrados en los equipos para conectarse directamente a la línea telefónica, pero eran muy lentos ya que alcanzaban una velocidad máxima de 56 kbps sin embargo estos están prácticamente descontinuados, ya que los módems que actualmente se usan son los módems DSL que funcionan en frecuencias superiores a la frecuencia vocal de la línea telefónica. Esto permite dos beneficios importantes: Primero, velocidades mucho mayores, y segundo, poder transmitir las información sin interferir con los servicios de voz de la línea telefónica.

   

Modulación y Demodulación.

Son técnicas utilizadas para transferir información desde un origen a un destino. El objetico de la modulación es transferir información a través de algún medio de comunicación, comúnmente la línea telefónica. Esta señal es creada a partir de la información y se utiliza para controlar los parámetros de una señal portadora, la cual es la que recorre la línea telefónica.
Exiten dos tipos de modulación,  AM (amplitud modulada) en este tipo de modulación, la información lo que controla es la amplitud de la portadora. FM (frecuencia modulada) es cuando la información lo que controla es la frecuencia de la portadora.
La demodulación es el proceso inverso de la modulación, es decir, el modem recibe la información y separa la portadora de la información, para convertir a esta en unos y ceros.

WEP (Wired Equivalent Privacy)

Es un sistema de cifrado del estándar 802.11 para redes inalámbricas utiliza seguridad nivel 2, que esta basado  en el algoritmo de cifrado RC4 que utiliza claves de 64 o 128 bits. Su nombre viene de la idea de que proporcionaba tanta seguridad, como si se estuviera en una red cableada. Sin embargo, a los dos años de su presentación (1999) se le fueron encontrotadas varias debilidades, y actualmente es muy poco usada, ya que es muy fácil decifrar las claves incluso con un teléfono celular, a pesar de que fue desaprobada en 2004, sin embargo aún está en la documentación estándar.

WPA Wi-Fi Protected Access.

Este protocolo surge por la necesidad de mayor seguridad, antes las debilidades del cifrado WEP, la información es cifrada utilizando el algoritmo RC4 con una clave de 128 bits y un vector de inicialización de 48 bits, esto quiere decir que implementa la mayoría del estándar 802.11. Al incrementar el tamaño de las claves, el número de llaves en uso y al agregar un sistema de verificación de mensajes, WPA hace que la entrada no autorizada a la red sea mucho más difícil.
Una vez finalizado el estándar 802.11ie, se creó el WPA2, que es la versión certificada de la IEEE. Este nuevo estándar, utiliza el algoritmo de cifrado AES (Advanced Encryption Standard) ya que cumple los requisitos de seguridad del gobierno de seguridad de Estados Unidos.

DBi Decibel isótropo

Es una unidad que nos sirve para medir la ganancia de una antena, tomando como referencia una antena teorica que irradia la potencia recibida de un dispositivo al que esta conectado, y al cual también también transmite las señales recibidas del espacio, todo esto sin considerar pérdidas ni ganancias externas o adicionales.

Redes Infraestructura

Es el tipo de red inalámbrica más usada actualmente, se basa en un modelo cliente – servidor (clientes son los dispositivos y servidor en este caso es el AP), en este tipo de redes, el AP no solo sirve para conectar a los dispositivos inalámbricos, sino que también sirve como puente entre la parte inalámbrica y la parte cableada de la red. Se considera como un sistema centralizado, ya que el que controla todo es el AP, es decir, si un dispositivo quiere mandar mandar información a otro, tiene que enviarla al AP y este la reenvia al otro dispositivo. Este tipo de redes tiene dos inconvenientes: el primero es que al ir conectándose más dispositivo al AP, este se va saturando y se va haciendo más lenta la red, y el segundo es que si el AP llega a “caerse” (dejar de funcionar) entonces toda la red se viene abajo.  Las redes inalámbricas son half dúplex, es decir dos dispositivos no pueden transmitir al mismo tiempo.


Redes Ad Hoc

Antes de ver este tipo de red, haremos un pequeño paréntesis para explicar el término “ad hoc”, que literalmente quiere decir “para esto”. Se refiere a algo creado para un propósito específico.
Ahora, hablando de redes Ad Hoc, nos referimos a redes descentralizadas, esto quiere decir que no depende de una estructura establecida como un AP o un router. Sin embargo, a pesar de no contar con una infraestructura, están reguladas por la norma 802.11.  Todos los nodos de esta red se encuentran al mismo estado, y son libres de asociarse con otro dispositivo siempre y cuando este en el rango de alcance. En este tipo de redes, cuando un dispositvo envía información a otro, la información va pasando por todos los dispositivos, hasta llegar a su destino. Esto hace que al haber muchos dispositivos en la red, la información tiene que pasar por todos ellos, tardando mas en llegar a su destino.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario